
La alimentación consciente cambia tu vida
¿Qué tanto tiempo le dedicamos a comer? Es decir, a estar realmente presentes con todos nuestros sentidos dispuestos en ese momento. En una vida tan llena de actividades y constantes distracciones, estamos acostumbrados a comer rápido, y frecuentemente realizando otras actividades como ver televisión, revisar el correo o responder mensajes.
Cambiar tu alimentación pasa por cambiar tu relación con la comida de forma gradual. Ir adquiriendo el hábito de una alimentación consciente nos ayudará no solo a cuidar lo que comemos, sino también cómo lo comemos.
La alimentación consciente se deriva del mindfulness. Tener un enfoque intencional en los propios pensamientos, emociones y sensaciones físicas en el momento presente. Incluir esta filosofía de vida a la hora de alimentarnos puede resultar muy beneficioso y traer grandes cambios en nuestra dieta y nuestra relación con los alimentos.
Alimentarse para sentirse bien
Nos alimentamos principalmente para sentirnos bien y estar saludables, no solo para suplir una necesidad. Comer solo para calmar el hambre muchas veces nos puede llevar a no alimentarnos. Generar hábitos que nos permitan estar presentes en todo momento de forma consciente, desde las compras en el súper, hasta qué recetas saludables podemos incorporar en nuestra dieta, nos ayudará a ser más conscientes al momento de llevar los alimentos a nuestro cuerpo.
Establecer un régimen de alimentación saludable y balanceada que nos aporte nutrientes y la energía necesaria para las actividades diarias debería ser nuestra meta. Teniendo eso en mente, podemos organizarnos con un cronograma en los que incluyamos recetas fáciles y rápidas que nos ayudarán a tener a la mano alimentos nutritivos que nos aporten bienestar.
La comida es un combustible
¿Somos conscientes de ello? Hemos escuchado muchas veces que somos lo que comemos y de cierta forma así es. Pero te has puesto a pensar que también comemos lo que somos. Nuestros hábitos alimenticios son un reflejo de quiénes somos y cómo vivimos.
Al cambiar nuestros hábitos y asumir una vida más saludable nos vemos obligados a elegir desde la consciencia nuestros alimentos entendiendo que los nutrientes son nuestra fuente de energía. Mientras le demos a nuestro cuerpo alimentos con mayor contenido nutricional éste se sentirá mejor y más saludable. Si por el contrario le damos comida chatarra a diario y baja en nutrientes nuestro cuerpo cada vez estará más débil, cansado, fatigado.
Amar a nuestro cuerpo es darle los mejores alimentos
Somos lo que consumimos: desde el contenido que vemos, los programas que escuchamos, las personas de las que nos rodeamos. Mantener un balance integral y cuidar cada área de nuestra vida también pasa por poner especial atención en los alimentos.
Darle lo mejor a nuestro cuerpo es un acto de amor propio y ser consciente de ello es el primer paso. Volver a los alimentos naturales, no procesados, como las frutas, vegetales,
hortalizas, cereales integrales, semillas y fibras ayudarán a regular nuestro organismo. Nos harán incluso sentir mejor a nivel emocional al saber que le estamos dando a nuestro cuerpo la atención necesaria.
Nutrirse vs. Comer
Comer no siempre es nutrirse aunque esta debería ser la finalidad. Hoy en día hay gran cantidad de comida lista y fácil en el supermercado con muy poco contenido nutricional. Debemos estar atentos y elegir lo más natural posible.
Hagamos del momento de comer no sólo un acto para nutrir el cuerpo con los alimentos adecuados, tomemos también ese tiempo para nutrir nuestro ser. Conectarnos con los alimentos, despertar nuestros sentidos. Pensar de donde provienen los alimentos y disfrutar de esos momentos nos hacen crear cada vez mayor conciencia y una sana conexión con la comida. Puedes empezar quizás por disfrutar tu desayuno saludable, tratando de eliminar las distracciones, hacer de esas primeras horas de la mañana un ritual en el que te permitas conectarte con el proceso y luego poco a poco ir incorporando otras comidas.
Como todos los aspectos en la vida se trata de alcanzar un balance. Una comida fuera de la dieta saludable de vez en cuando no es el fin del mundo, pero hacerlo de forma consciente también nos hará disfrutar de ese momento sabiendo que luego volveremos a nuestra rutina. Nos alimentamos para nutrirnos en todos los aspectos. Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina.

Aprender a Pedir Ayuda
Muchas veces como mujeres queremos sentirnos invencibles y capaces de lograrlo todo. Administrar nuestro hogar, ser buenas madres, sobresalir en el trabajo, tener una vida social activa. Además, hacerlo mientras mantenemos felices a todos. Pero la realidad es que, para muchas de nosotras, es complejo lograr estos objetivos si no aprendemos a pedir ayuda.
Sin embargo, como mujeres sentimos que para demostrar nuestro valor de alguna manera tenemos que hacer todo por nosotras mismas. Esto sumado a la dificultad de poner límites y decir que no es una receta para la frustración. Es momento de dejar se sentir que tenemos que ocuparnos de todo o que el pedir ayuda es una admisión de debilidad. Aprender a pedir y aceptar ayuda es quizás una de las mejores habilidades que podemos desarrollar.
¿Por qué nos cuesta tanto pedir ayuda?
La razón principal es el miedo. Buscar ayuda puede sentirse como una tarea complicada y usualmente terminamos desestimando el problema para evitar afrontar la situación. Nuestros miedos funcionan como obstáculos para levantar la mano: miedo al fracaso, a no parecer perfectos, a no ser necesitados, a ser percibido como débiles, o de alguna manera ser insuficientes. Sin embargo, pedir ayuda no disminuye nuestro valor ni significa que no somos buenos. Se necesita una gran fortaleza para admitir que tenemos debilidades y no podemos con todo.
¿Cómo aprender a pedir ayuda?
Nadie logra grandes cosas sin una red de apoyo, basta con mirar las dedicatorias de libros o los discursos de aceptación de premios. Hay innumerables personas detrás de cámara que aportan sus habilidades, conocimientos y experiencias para impulsar a otros. Los seres humanos dependemos unos de otros para aprender y crecer. Estos son los primeros pasos para aprender a pedir ayuda:
No hay nada de qué avergonzarnos si necesitamos pedir ayuda. Es lo que hacen las mujeres fuertes; conseguir el apoyo de los demás con el fin de maximizar sus propios recursos. En los buenos tiempos, pedimos ayuda para compartir nuestro éxito. En tiempos difíciles, pedimos ayuda para retomar nuestro camino. Nadie nos está juzgando, porque para quienes te rodean es importante verte crecer y saber que eventualmente tú estarás allí para apoyarlos. No pedir ayuda es ponerle límites a nuestro progreso.
No permitas que el miedo se convierta en una barrera en tu vida. Encuentra tu propia fuerza, confía en tu red de apoyo y aprende a pedir ayuda.

¿Cómo comenzar en el Gimnasio?
Muchas veces puede resultar intimidante ir al gimnasio. Las máquinas, los ejercicios, sentirnos juzgados. Si ya has decidido empezar a entrenar en el gym, sigue leyendo porque en este artículo te compartimos consejos y estrategias para sacar el máximo provecho de tu entrenamiento y perder el miedo a tu primer día en el gym.
Alimentación vs Suplementos: ¿Qué debemos saber?
El uso de suplementos puede complementar las necesidades nutricionales de nuestro cuerpo y ayudarnos a gozar de buena salud. Sin embargo, muchas veces consumimos suplementos sin saber si realmente son necesarios para nuestro organismo. Si alguna vez te has preguntado ¿de verdad necesito incluir suplementos en mi dieta? No te pierdas este artículo, porque hoy te compartimos algunos datos relevantes sobre la alimentación y el uso de suplementos
Hacer de la meditación un hábito
Hacer de la meditación un hábito es una de las herramientas más poderosas que podemos aprender. Sus beneficios para el bienestar físico, mental y emocional son muchísimos. Si ya has explorado algunas prácticas de mindfulness o simplemente quieres vivir una vida más plena y feliz, sigue estos tips para hacer de la meditación un hábito.
¿Las mujeres no deberían hacer pesas?: Mitos vs. Realidad
¿Te da miedo entrenar con pesas? Las pesas sonu na parte fundamental de mi rutina. Hablemos de algunos mitos y los hechos que respaldan el entrenamiento de fuerza como un aliado a la hora de ejercitarnos.
¿Cómo reducir la hinchazón abdominal?
Todas hemos sufrido alguna vez de hinchazón abdominal. Además, puede ocurrir en cualquier momento, haciendo frustrante el querer lucir ese outfit que nos queda genial y que de un día para otro no cierra o se siente apretado. Si estás buscando hábitos o formas de reducir la hinchazón lo más rápido posible, te invito a seguir los consejos que hoy comparto contigo.
¿Qué es el Retinol?
Disminución de las líneas finas, manchas y acne... ¿Puede un producto hacerlo todo? ¡La respuesta es si! Si quieres saber más, no dejes de leer sobre el retinol.

Mi Guía Rápida de Meditación
La meditación es un estado de atención que podemos practicar en cualquier momento y hasta por un par de segundos. Si quieres comenzar a meditar peor no sabes cómo, esta Guía Rápida es para ti.

Complementos Extraordinarios: Todo sobre el colágeno
Probablemente hayas oído hablar mucho sobre el colágeno y los beneficios de incluirlo en tu dieta. Como mujeres, el colágeno es una de las proteínas más esenciales en nuestro organismo, por eso te cuento todo sobre él.

Todo sobre Antioxidantes
Para combatir el envejecimiento prematuro existe un super aliado: los antioxidantes. Ellos ayudan a defender las células del daño causado por los radicales libres y previenen o reducen el daño causado por la oxidación. ¡Aquí te contamos todo sobre ellos!

Exfolia tu piel con AHA y BHA
Cuando se trata de maquillaje, todo el mundo está obsesionado con el BB Cream y CC Cream. Parecen la solución perfecta para una rutina ligera en las mañanas, brindándote los beneficios del maquillaje y el cuidado de la piel en un solo cosmético. Pueden ahorrar mucho tiempo, dinero y espacio ¡Y a todos nos encanta un producto multifuncional!